Entradas
ES  |  EN
CONTACTO
PRENSA
PERFIL DEL CONTRATANTE
AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
FAQ
Síguenos

55 CMF. Aspectos analíticos, creativos e interpretativos del repertorio musical


Lunes 24 Junio | 09:00 - Miércoles 26 Junio | 20:00

Precios:
Precio inicial: 100€ Precio final: 140€
Matricularse
Descripción

Entidad Protectora

ÚLTIMAS PLAZAS DISPONIBLES

 

 

Curso. Aspectos analíticos, creativos e interpretativos del repertorio musical conservado en España e Hispanoamérica entre los siglos XVI y XVIII

Coorganizado con la Universidad de Granada

 

Participantes

Estudiantes del Grado y Posgrado de Historia y Ciencias de la Música, de Bellas Artes, Historia del Arte, estudiantes y titulados/as de enseñanzas profesionales y superiores de música, profesionales del ámbito de la enseñanza musical y de las humanidades en general, la investigación y la interpretación, y todas aquellas personas interesadas en la temática del curso.

 

Coordinación

José Antonio Gutiérrez Álvarez (Universidad de Granada)

 

Profesorado

Giuseppe Fiorentino (Universidad de Cantabria), Tomás Garrido (Camerata del Prado), María Gembero Ustárroz (CSIC-Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades, Barcelona), José Antonio Gutiérrez Álvarez (Universidad de Granada), Ascensión Mazuela Anguita (Universidad de Granada), Fernando Pérez Valera y Luis Pérez Valera (La Danserye).

 

Contenidos

Las fuentes que contienen obras musicales compuestas en España e Hispanoamérica entre los siglos XVI y XVIII, tanto religiosas como profanas, han sido por lo habitual abordadas desde el punto de vista de la edición y la recuperación patrimonial, siendo escasos los estudios que intentan profundizar en cuestiones de naturaleza puramente analítica, interpretativa o relacionadas con sus procesos de creación.

 

Este curso pretende ser una oportunidad para examinar varios ejemplos representativos de este repertorio desde un enfoque más estético y práctico que histórico, con la intención de hallar y situar en el contexto de la música de su tiempo sus particularidades y sus influencias.

 

Fechas y horario

Del 24 al 26 de junio, en sesiones de mañana y tarde. El calendario se facilitará a los participantes una vez inscritos.

 

Plazas

25

 

 

Condiciones de matrícula en formato PDF

 

 

Selección de participantes

Las plazas se cubrirán por orden de recepción de solicitudes completas, que deberán incluir un currículum. La organización comunicará a los interesados la admisión por correo electrónico.

 

Lugares de celebración

Complejo Administrativo Triunfo y Palacio de la Madraza

 

Número de horas

30

 

A las horas presenciales (24,5 h) se añadirá un tiempo de trabajo autónomo (5,5 h) que consistirá en la lectura y recensión de publicaciones científicas sobre los contenidos del curso. El estudiantado participante, al finalizar el curso, deberá enviar al correo electrónico de los Cursos Manuel de Falla una reseña que contenga entre 3 y 5 referencias bibliográficas.

 

Reconocimiento de créditos por actividades universitarias (Universidad de Granada)

1 crédito

 

Tasas

 

* Matrícula general: 140 €

* Alumnado de universidades y conservatorios de música y danza públicos de toda España: 100 €

(Imprescindible aportar certificado de matrícula o carta de pago correspondiente al curso académico 2023-2024)

Becas

 

-          Becas AIE: consultar plazos de solicitud y toda la información en https://www.aie.es/formacion/becas-aie/

 

 El plazo para solicitar las becas AIE finaliza el 27 de marzo a las 18.00 h

 

-          Becas de la organización de los Cursos Manuel de Falla: se podrán solicitar, dentro del plazo de inscripción de este curso, becas de matrícula. Para más información, consultar las condiciones de matrícula disponibles en formato PDF en esta página, y en el formulario de inscripción. 

 

Ambas becas son incompatibles entre sí

 

 

 

Con la colaboración de

 

Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE)

Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada

Comparte este evento

Profesores
María Gembero-Ustárroz María Gembero-Ustárroz
Descargar CV
Giuseppe Fiorentino Giuseppe Fiorentino
Descargar CV
Luis Alfonso Pérez Valera Luis Alfonso Pérez Valera
Descargar CV
Fernando Pérez Valera Fernando Pérez Valera
Descargar CV
Ascensión Mazuela Ascensión Mazuela
Descargar CV
Tomás Garrido Tomás Garrido
Descargar CV
José Antonio Gutiérrez Álvarez José Antonio Gutiérrez Álvarez
Descargar CV
Condiciones Matrícula

Condiciones de matrícula en formato PDF