El Festival de Granada celebra con los niños y niñas en riesgo de exclusión social, de la Asociación Almanjáyar en Familia, un taller de formación ‘Aproximación a la orquesta clásica’, como última actividad del año 2020, mirando al futuro con ilusión y esperanza.
«Es importante superar la pobreza y la exclusión con la cultura»
Fue la última actividad del un encuentro lúdico y formativo que tuvo lugar en la Parroquia de Jesús Obrero, en la zona Norte de Granada. Los niños y niñas conocieron el mundo de la orquesta clásica, vieron vídeos de conciertos, escucharon música, tocaron instrumentos y, sobre todo, disfrutaron mucho guiados de la mano experta de la arpista y profesora de música Isabel Maynés.
Estos talleres de formación se vienen celebrando desde 2018 en colaboración con de la Fundación ‘la Caixa’ y CaixaBank, a través de su Acción Social.
Otros talleres celebrados
El pasado 4 de noviembre se celebró de forma virtual el Taller “Cómo se organiza y gestiona un Festival” con la participación de Antonio Moral (Director del Festival de Granada) y de Daniel Ortiz (Director Técnico del Festival), dirigido a profesionales del ámbito de la inserción laboral y de las Artes escénicas, así como a personas a la búsqueda de empleo.
En años anteriores, se han organizado Talleres de Flamenco con Rocío Márquez en 2018, y Eva Yerbabuena en 2019, a través de la Asociación de Almajáyar en Familia, que lidera el párroco Juan Carlos Carrión.
La Asociación Almanjáyar en Familia es una ONG que trabaja en la Zona Norte. La oferta socioeducativa tiene como eje central el fortalecimiento de la inteligencia socioemocional de la persona menor para su bienestar futuro, «porque la educación es el mejor regalo para que la persona pueda desarrollar todo su potencial y vivir desde la libertad», destaca el padre Carrión. Cuenta con la colaboración de CaixaProinfancia, un programa de atención a la infancia en situación de pobreza y exclusión de la Obra Social ”la Caixa”, dirigido a familias con niños y jóvenes de entre 0 y 18 años en situación de vulnerabilidad. Su objetivo es favorecer y apoyar las políticas de mejora de la equidad y la cohesión social.
La arpista Isabel Maynés ha colaborado con numerosas orquestas en distintos festivales y teatros europeos. Como solista destaca su participación en el Circuito Andaluz de Música desde el año 1999 hasta el año 2015, con programas de música de cámara, y con la Compañía Arpatrapo dedicada a teatro musical infantil. También destaca su colaboración desde el año 1991 hasta el año 2016 con la Orquesta Ciudad de Granada. Entre otras actividades de gestión cultural, imparte talleres de formación musical.