Tal como anunció Antonio Moral en la rueda de prensa de Presentación del 70 Festival de Granada, se confirman dos cambios en la programación: Les Ballets de Monte-Carlo sustituye la actuación del Ballet de Hamburgo John Neumeier, el día 18 de junio, y la Mahler Chamber Orchestra a la Philharmonia Orchestra, el día 22 de junio. Ambas actuaciones han sido canceladas por casusas derivadas del Covid-19 y consiguientes medidas de seguridad en sus respectivos países.
La venta de entradas se inicia el próximo 18 de mayo, por Internet, y el 19 de mayo en la taquilla del Corral del Carbón.
Así, la célebre compañía monegasca que dirige Jean-Christophe Maillot volverá este verano al Teatro del Generalife con Le Songe (2005), un ballet en dos actos, con una elegante y rompedora puesta en escena inspirada en la fabulosa comedia El sueño de una noche de verano, de Shakespeare, sobre la música incidental de Felix Mendelssohn y otras composiciones electrónicas. La coreografía es una de las apuestas más personales de Maillot, en la que se refleja toda su filosofía y experiencia artística. Les Ballets de Monte-Carlo, herederos de la tradición creada por Serge Diaghilev y Les Ballets Russes, presentan con este montaje su arraigo en la tradición y, al mismo tiempo, su compromiso con la vanguardia.
Por su parte, la internacional Mahler Chamber Orchestra, que clausuró la 68 edición del Festival de Granada, conocida por su pasión y creatividad y por la belleza de su sonido, ofrecerá bajo la dirección de nuestro director residente, el joven y también músico maduro finlandés Klaus Mäkelä (Helsinki, 1996), un programa bajo el epígrafe Los colores de Escandinavia. El Concierto para piano, una de las obras más populares del noruego Edvard Grieg será interpretado por Javier Perianes, también artista residente de la edición, junto a tres obras de otro nórdico, el finés Jean Sibelius, cuyo apasionante mundo sinfónico empieza mirando hacia su patria con obras como El cisne de Tuonela, un poema sinfónico que formaba parte de un ciclo dedicado al Kalevala, la gran epopeya finlandesa. Seguirá una serie de siete sinfonías que culminan una Sexta de armonías modales y claridad polifónica y una Séptima concentrada en un único movimiento de soberbia cohesión orgánica.
La Mahler Chamber Orchestra se fundó en 1997 para crear y compartir experiencias excepcionales en torno a la música clásica. Con 45 miembros de 20 países diferentes en su núcleo, la Mahler Chamber Orchestra funciona como un colectivo nómada de músicos apasionados que se unen para giras específicas en Europa y en todo el mundo. La orquesta está en constante movimiento: hasta la fecha se ha presentado en más de 40 países en los cinco continentes. Participaron en la clausura del 68 Festival de Granada, en 2019.
Más información en Festival de Granada