Noticias
Blog
El Festival de Granada presenta su 68 edición en Granada y Madrid

El Carmen de los Mártires de Granada acogió la presentación de la 68 edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que se celebrará del 21 de junio al 12 de julio de 2019.

Granada, 5 de marzo.- El acto contó con la presencia de los responsables de las Instituciones que integran el Consejo Rector: el Alcalde de Granada, Francisco Cuenca; la Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo Fernández; el Subdirector General del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), del Ministerio de Cultura y Deporte, Antonio Garde Herce; el Presidente de la Diputación de Granada, José Entrena Ávila, en representación de la Diputación de Granada, y el Vicerrector de Extensión Universitaria, Víctor Medina Flórez, en representación de la Universidad de Granada, además de patrocinadores miembros del Círculo de Mecenazgo, amigos de la cultura en general y amigos del Festival.

El director del Festival Pablo Heras-Casado, desgranó la nueva programación, que aúna tradición y vanguardia, e hizo una una visión caleidoscópica desde múltiples perspectivas. El programa está cargado de referencias, excepcionales estrenos y nombres propios, poniendo una vez más en valor el ingente y riquísimo patrimonio cultural de la ciudad. Serán 22 días llenos de música y danza, a los que se sumarán los conciertos y actividades del FEX y los Cursos Manuel de Falla, que este año celebran sus 50 años de maestría. 

La venta de entradas por Internet está marcada en el calendario para el 27 de marzo, a las 10 horas; desde el día 23 de abril ésta se extenderá a la taquilla del Festival en el Corral del Carbón.

«La modernidad y la revolución estética como actitud», eje de la programación; de Falla a Beethoven, de Monteverdi a Berlioz, pasando por las mujeres compositoras y terminando en la imagen de esta edición y conceptos visuales para la escena, por Frederic Amat.

Entre las conmemoraciones que propician el reencuentro con la esencia, tradición y vanguardia, visión y revolución del Festival, estarán el centenario del ballet El sombrero de tres picos de Manuel de Falla, con la recuperación de la coreografía original de Massine que estrenará la Compañía Nacional de Danza en el Teatro del Generalife, y nueva creación para un concepto escénico en el Palacio de Carlos V. También se celebrará el 150 aniversario de la muerte de Hector Berlioz, y el 200 aniversario del nacimiento de Clara Schumann para la reivindicación de las mujeres compositoras históricamente apartadas de las programaciones, desde el barroco hasta la actualidad.

 

Se consolida la creación propia del Festival con el Alhambra Concerto para violín y orquesta de Peter Eötvos, encargo conjunto del certamen junto a instituciones internacionales, y se reafirman también los estrenos y los programas articulados exclusivamente para esta cita, también los conceptos escénicos y visuales.

 

El cartel de este año ha sido diseñado por Frederic Amat, artista residente del festival y primer creador artista residente en artes visuales, autor de los espacios escénicos para la ópera Le nozze di Figaro de W.A. Mozart, así como del concierto de El sombrero de tres picos de Falla en su versión orquestal. Estrenos, ópera y un nuevo ciclo Maestros del futuro, completan las líneas generales de la programación. Consultar 👉 web del Festival.

 

Galería de imágenes:

En la presentación del Festival en el Carmen de los Mártires

En la presentación del Festival en el Teatro Real

Madrid, 6 de marzo.- Pablo Heras-Casado con Frederic Amat, artista residente del Festival y autor del Cartel. Junto a Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, detalló la programación ante los periodistas y corresponsales de prensa extranjera.

Ver vídeo oficial aquí