
TODOS A UNA con la sede del Festival.
El Círculo de Mecenazgo visitó la nueva sede del Festival de Granada ubicada en la calle San Matías 11, acompañados por Pablo Heras-Casado. Conocieron las distintas estancias y los objetivos marcados en la que será la Casa del Festival de Granada.«Esperamos que este edificio se llene de vida muy pronto y se convierta en un espacio cultural de referencia en Granada”, comentó el director del Festival durante la visita.
El Círculo ha mostrado su apoyo unánime al proyecto y pedirá a las administraciones una aportación extraordinaria para la rehabilitación del edificio y su puesta en marcha. Será una sede estable, abierta al público todo el año, en la que se puedan organizar conferencias, presentaciones, pequeños recitales y actividades pedagógicas. Además, entraría a formar parte del circuito cultural de Granada como un activo más en las aspiraciones de optar a la capitalidad cultural europea en 2031, que coincidirá con el 80º aniversario del Festival.
Ya el pasado mes de octubre, la Diputación de Granada respaldó a través de su presidente la propuesta del traslado al edificio municipal de la calle San Matías, y mostró su disposición a colaborar para su reforma y restauración. Mientras tanto, el Festival sigue a la espera de las respuestas del Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada para acordar el reparto de la financiación de la reforma del inmueble que dispone de 1.000 metros cuadrados distribuidos en tres plantas. El acuerdo de cesión del edificio municipal, de forma gratuita, por un periodo de quince años y renovable, fue aprobado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Granada el 20 de julio del 2018.
A continuación, los asistentes se dirigieron al Palacete El Jardín de Gomérez, un lugar extraordinario relacionado con los inicios del Festival, donde se celebró la reunión. Se presentó el vídeo resumen de la pasada edición y se compartió el balance en cifras. «Llegamos a todos los rincones del mundo con una audiencia de 165 millones de personas en 146 países».
El palacete El jardín de Gomérez vuelve a abrir sus puertas al Festival
Se trata de un edificio singular del siglo XVI ubicado en la cuesta Gomérez cargado de anécdotas y recuerdos… Entre los años 50 y 60 fue vivienda particular de Manuel Sola, alcalde de Granada y presidente del Comité Local del Festival entonces (allí nació el Comité Local en 1952). Sola abrió las puertas de su casa para celebrar veladas inolvidables con artistas y personalidades del mundo de la política y sociedad, a la salida de los conciertos del Festival. En su casa actuaron por vez primera (como grupo de cámara), el pianista Louis Kentner, el violinista Yehudi Menuhin y el violoncelista Gaspar Cassadó, que interpretaron el Trío número 1, de Schubert, a las tres de la madrugada! del 27 de junio de 1956, dos días antes de su presentación como tal conjunto de cámara en el Festival. Existen fotografías del acontecimiento que ellos mismos rubricaron con su firma y una frase que dice: «Aquí ha nacido el trío». A esa noche se unió Pilar López, Medalla del Festival 2002, y bailó en el estrado levantado en el jardín de la casa, amenizando una velada para muchos inolvidable. ¡Y nacieron los Trasnoches del Festival!
Galería de imágenes
En la futura «Casa del Festival de Granada» en la calle San Matías

En El jardín de Gomérez, en la cuesta de Gomérez