Para imprimir fuerza a las tablas bajo los cielos estrellados del Palacio de Carlos V, esta edición del Festival arrancará con la Orquesta Ciudad de Granada. Al frente, el maestro Ivor Bolton, director musical del Teatro Real de Madrid y de la Orquesta Sinfónica de Basilea, y junto a él la gran violinista rusa Viktoria Mullova, quien desplegará su talento en la interpretación del espléndido y único concierto para violín de Beethoven. En un salto directamente hasta la jornada de clausura, los atriles de esa velada serán para la Mahler Chamber Orchestra en su primera visita al Festival; una agrupación internacional extensamente conocida por su pasión y creatividad y que entusiasma al público por la belleza de su sonido.
Bajo la dirección de Pablo Heras-Casado ofrecerán un vibrante programa que incluye el estreno absoluto del Alhambra concerto para violín y orquesta del compositor húngaro Peter Eötvös (obra encargo del Festival para esta edición conjuntamente con Stiftung Berliner Philharmoniker, Orchestre de Paris y BBC Proms) y que protagonizará en el puesto de solista, con la solidez que la caracteriza, la gran violinista alemana Isabelle Faust. El resto de la velada será un guiño a una época y a una relación de amistad entre artistas de la vanguardia rusa y española como Stravinsky, Diaghilev, Massine, Falla y Picasso -quienes colaboraron juntos en numerosos proyectos de danza-; así pues, el programa se completará con la suite Pulcinella y la partitura de El sombrero de tres picos. Esta última contará además con el estreno de la banda visual y escenografía de Frederic Amat, artista residente del Festival.
Con el magisterio de Harry Christophers y sus The Sixteen Choir & Orchestra, el exquisito ensemble británico especializado en música renacentista y barroca, se invocarán las Vespro della Beata Vergine de Claudio Monteverdi, una de las obras religiosas más ambiciosas anteriores a Bach.
Celebramos la vuelta de la Orchestre de Paris con dos extraordinarios conciertos de música programática de Mahler y Stravinsky en torno al compositor francés Hector Berlioz en el 150 aniversario de su muerte. Sendos conciertos siguen el rastro de su “Gran tratado de instrumentación” en compositores del siglo XX.
El primero de ellos será dirigido por Pablo Heras-Casado; junto a él, la gran voz del reconocidísimo barítono estadounidense y gran mahleriano, Thomas Hampson, que deleitará al público de esa noche con una selección de canciones de Des Knaben Wunderhorn. La segunda de las citas será para la gran batuta del maestro Christoph Eschenbach, quien también repite en el Festival, y con él la mezzosoprano francesa Stéphanie d’Oustrac, sobrina nieta de Poulenc, en la hermosa cantata lírico-trágica La muerte de Cleopatra, de Berlioz.
En esta edición también habrá espacio para otros formatos y estéticas artísticas. El palacio de Carlos V acogerá el estreno de un nuevo proyecto, el de la cantante Sílvia Pérez Cruz, con Granada como puente entre la voz y la guitarra y en su punto de mira. Será sin duda un concierto especial con una de las voces más singulares del panorama actual.