Noticias
Blog
Celebrado con éxito el Curso de análisis musical. Beethoven en la música de los siglos XX y XXI

«El análisis musical es el camino para entender, crear, ver y sentir la música»

El pasado fin de semana se ha celebrado el Curso de análisis musical, de los Cursos Manuel de Falla, en su convocatoria de otoño, coordinado por los profesores Ascensión Mazuela y Pedro Ordóñez, de la Universidad de Granada.

La presentación corrió a cargo de Víctor Medina Flórez, Vicerrector de Extensión Universitaria, y Antonio Moral, director del Festival, quienes recibieron y dieron la bienvenida a los alumnos que agotaron las plazas.

 

 

 

Beethoven en la música de los siglos XX y XXI

Numerosos compositores han tomado como modelo a #Beethoven o se han inspirado en su música desde el siglo XIX hasta nuestros días. En el curso se analizaron distintos aspectos de cómo se ha reflejado la impronta beethoveniana en la composición musical posterior, principalmente en la de los siglos XX y XXI. Aspectos interpretativos de la obra de Beethoven (con Alfred Brendel de transfondo); Un Beethoven ibérico, con dos siglos de transferencia cultural; Beethoven, un experimentador sonoro de la ira. Revolución industrial, o un análisis de los últimos cuartetos y alguna de sus sinfonías en relación a composiciones actuales, fueron algunos de los temas que se trataron. Y para ello se contó con un profesorado de lujo: Susan Campos Fonseca (Universidad de Costa Rica-intervención online), Teresa Cascudo (Universidad de La Rioja), Mauricio Sotelo (compositor), Juan Carlos Garvayo (pianista), y la intervención por videoconferencia del gran maestro pianista Alfred Brendel.

 

El curso tuvo lugar en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios y contó con la Universidad de Granada y el Departamento Historia y Ciencias de la Música UGR.

 

 

 

En la imagen de arriba, Beethoven. Litografía de Arthur W. Heintzelman. EEUU, 1935. (Archivo Manuel de Falla)