ENTRE SCHUBERT Y BRUCKNER SIN OLVIDAR A BACH
En la 73 edición del Festival de Granada se presentarán grandes orquestas como la mítica Filarmónica de Viena, la Orchestre de la Suisse Romande, la Gustav Mahler Jugendorchester, y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, todas ellas por primera vez en Granada.
Vuelven de la Orchestre de Paris, Capitole de Toulouse, Orquesta y Coro Nacionales de España, Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta Ciudad de Granada y Le Concert des Nations.
En 2024 se darán cita grandes directores de orquesta como Kirill Petrenko, Lorenzo Viotti, Charles Dutoit, Tarmo Peltokoski, Christoph Eschenbach, Vasily Petrenko, Klaus Mäkelä, David Afkham, Jordi Savall o Sir András Schiff.
Entre los solistas se pueden destacar grandes figuras como Martha Argerich, Elisabeth Leonskaja, András Schiff, Alexei Volodin, Christian Zacharias y jóvenes intérpretes como Paul Lewis, Seong-Jin Cho, Alexandre Kantorow, Juan Pérez Floristán, Benjamin Alard o Jean-Guihen Queyras.
El Compositor Residente será JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ-VERDÚ (Algeciras, 1968). El Artista Residente será el pianista británico PAUL LEWIS, (integral de las sonatas completas de F. Schubert).
En Danza se celebrará el 50 aniversario del estreno de Bodas de sangre con la Compañía de Gades.
Mariza, la reina del fado portugués será otro de los grandes atractivos del festival de 2024.
El festival tendrá lugar del 16 de junio al 14 de julio de 2024 con 32 jornadas.
Habrá un Preludio del Festival, que tendrá lugar durante el fin de semana del 7 al 9 de junio.