Noticias
Blog
2021. El Festival de Granda acoge la obra integral de George Crumb sobre textos de Lorca

«Todo compositor elige a un poeta con el que le resulta fácil trasladar sus imágenes literarias a su propio mundo sonoro y esto es lo que me sucedió a mí con Lorca»

George Crumb (Virginia Occidental, 1929) es uno de los compositores vivos más importantes del panorama internacional actual, fundamental en la evolución de la música norteamericana de la segunda mitad del siglo XX. Su enorme devoción por otro de los artistas imprescindibles del siglo XX, Federico García Lorca, le llevó a poner música a una gran cantidad de textos del poeta granadino a lo largo de un periodo de medio siglo. Por primera vez serán interpretadas juntas todas las obras de Crumb relacionadas con Lorca, dentro del Crumb-Lorca Project de la 70º edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada que se celebrará entre el 17 de junio y 18 de julio de 2021.

Federico García Lorca ha ejercido una poderosa influencia sobre la música de George Crumb a lo largo de toda su carrera. A partir de Night Music I (1963), compuso doce obras sobre textos de Lorca. Incluso algunas de sus composiciones instrumentales, como Black Angels (1970) para cuarteto de cuerda, están impregnadas por el embrujo lorquiano. Los primeros acercamientos del compositor norteamericano a la obra de Lorca datan de principios de los 60, década en la que compuso hasta cinco obras sobre textos procedentes de Libro de poemas (1921), Poema del cante jondo (1921), Bodas de sangre (1931) o Yerma (1934), pero sobre todo de Canciones (1927) y El Diván del Tamarit (1931).

Crumb confiesa que su pasión por el poeta granadino le viene de sus años de estudiante. «Tenía 23 años cuando conocí la obra de García Lorca pero pasaron bastante tiempo hasta que empecé a escribir sobre él, mi primera obra con poemas suyos -«Música nocturna I»- no la escribí hasta 1963». «Todo compositor elige a un poeta con el que le resulta fácil trasladar sus imágenes literarias a su propio mundo sonoro y esto es lo que me sucedió a mí con Lorca». Le interesó especialmente su «lado más oscuro» como se puede apreciar por la constante presencia de la muerte, que se refleja en estas obras.

Tras un lapso de más de 15 años, Crumb vuelve a Lorca a mediados de los años 80 para musicar las Canciones infantiles incluidas en el poemario Canciones. Y no es hasta más de dos décadas después, ya a una muy avanzada edad, en la que su pasión por Federico vuelve y afronta sus últimos tres ciclos de canciones, Spanish Songbook, compuestos consecutivamente entre 2008 y 2010.

El corpus integral de las obras de Georg Crumb relacionadas con Federico García Lorca, Granada y Andalucía se escucharán por primera vez juntas en un mismo ciclo de conciertos: tres monográficos a cargo del Taller Atlántico Contemporáneo (TAC), y otros tres conciertos con el Cuarteto Bretón, el United Instruments of Lucilín, y el conjunto NeorArs Sonora.

Obras de Crumb basadas en la poesía de Lorca:

  • Night of the Four Moons (mezzosoprano, flauta, banjo, violonchelo amplificado y percusión. 1969, rev. 1976)
  • The Yellow Moon of Andalusia (Spanish Songbook III) (mezzosoprano y piano. 2012)
  • Ancient Voices of Children (sopranos 1 y 2, oboe, mandolina, arpa, piano amplificado y percusión. 1970)
  • The Ghosts of Alhambra (Spanish Songbook I) (barítono, guitarra y percusión. 2009)
  • Federico´s Little Songs for Children (soprano, flauta y arpa. 1986)
  • Madrigals, Books I-IV (mezzosoprano, flauta, arpa, contrabajo y percusión. 1965-1969)
  • Night Music I (soprano, piano/celesta y percusión. 1963, rev. 1976)
  • Sun and Shadow (Spanish Songbook II) (soprano y piano. 2009)
  • Songs, Drones, and Refrains of Death (barítono, guitarra, contrabajo, piano y percusión. 1968)

La  reputación de George Crumb como compositor de ‘partituras inquietantemente hermosas’ lo ha convertido en uno de los compositores interpretados con más frecuencia en el mundo musical actual.