Noticias
Blog
2020. Beethoven será recordado en el Festival de Granada con motivo del 250º aniversario de su nacimiento

“Mi voluntad es quedarme en el campo. Mi desgraciada sordera no me atormenta aquí, es como si los árboles me dijeran: “¡alegría, alegría! ¡gozo en el bosque! ¡suave calma! ¡Que el viento no me retenga en Viena!”  Cuadernos de Beethoven  (fragmento).

Ciudades de todo el mundo conmemorarán el 250ª aniversario del nacimiento del gran compositor alemán Ludwig van Beethoven (Bonn, 1770 – Viena, 1827), a lo largo del año 2020. Se recordará y rendirá homenaje a una de las figuras clave de la historia de la música, uno de los forjadores del espíritu moderno. Innovador, revolucionario y humanista.

Desde el Festival nos sumarnos a la convocatoria musical y damos la bienvenida al «año Beethoven». Entre los días 25 de junio y 26 de julio, celebraremos la 69ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada con una programación especial que recordará al genial compositor. Su música será el eje vertebrador del programa que gira en torno al repertorio sinfónico-coral, obra pianística, de cámara y de danza. La programación se dará a conocer en el mes de marzo.  

La música de Beethoven pervive en el corazón del repertorio del Festival de Granada desde sus inicios

El Festival de Granada, recogiendo el legado de la historia de Los conciertos en la Alhambra que se celebraban desde el siglo XIX, descubre la Granada beethoveniana. En el año 1887 sonaron las primeras notas musicales del genio de Bonn. Desde entonces, su música ha estado presente en las sucesivas programaciones de verano; Beethoven era un compositor que ya el público solicitaba año tras año y Granada era quizá la ciudad más beethoveniana del sur de Europa (en esa época, en la Edad de Plata granadina, era una ciudad muy europea, no sólo exótica y de folklore). Se le han rendido importantes homenajes a lo largo de los 137 años de música que vive la ciudad de la Alhambra. En 1927, con la colaboración de Manuel de Falla, entre otros artistas, se organizó un «Concierto popular.para todos los públicos» en el Palacio de Carlos V, con un programa especial, de larga duración. Fue el primer maratón Beethoven. Era el año del centenario de su muerte.

Hemos querido destacar la imagen del genio y la naturaleza. Beethoven amaba la naturaleza, su refugio e inspiración

Añoraba la naturaleza, el verano en el campo, la sensación de libertad, los paseos por los senderos del bosque… En esos periodos estivales aparecían muchas de sus ideas musicales que anotaba en sus innumerables cuadernos de apuntes que luego trabajaba durante los inviernos en Viena.

«La música es una revelación superior a toda la sabiduría y filosofía»