Noticias
Blog
Recuerdos del Festival de Granada – Año 1984

Concierto de la ORTVE bajo la dirección de Miguel Ángel Gómez-Martínez

Mahler, Medalla de Oro y un granadino en el podium

Este obligado confinamiento que nos ha impuesto la trágica aparición de una pandemia puede conducir a muchas reflexiones, a ir retomando cosas que teníamos casi abandonadas, a encontrarnos con hechos que sucedieron hace años y que, si bien no los habíamos olvidado, sí quedaban un poco relegados a un segundo término. Y muchas veces nos damos cuenta de que ese semi-olvido era bien injusto.

De pronto y gracias a los buenos oficios del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, hemos podido revivir una efeméride especialmente interesante y que, además, tiene connotaciones sentimentales para todo granadino, sea de nacimiento o de adopción. Era una noche calurosísima de julio del año 1984. Ya ha pasado tiempo, ya, pero queda el recuerdo de una serie de hechos que se desarrollaron en el patio del Palacio de Carlos V. Y el primero de ellos era la presencia de una orquesta entrañable como es la ORTVE, con un gran reto musical por delante, nada menos que la Tercera de Mahler. Y el hecho de que al frente de la orquesta, el podio era ocupado por un granadino. El entonces muy joven Miguel Ángel Gómez-Martínez quien, precisamente esa noche, recibía la Medalla de Oro de la Ciudad de Granada. Treinta y dos años más tarde, en 2016, recibió la Medalla del Festival de Granada.

La grabación nos trae recuerdos entrañables y rememora momentos inolvidables. Gómez-Martínez entrevistado por Santiago Bermúdez, con la presencia de Miguel Ángel Coria, director administrativo de la orquesta en aquellos años. Y luego el sonar de la música de Mahler entre las nobles columnatas del Palacio del Emperador. Claro que muchas veces las grabaciones nos juegan malas, muy malas, pasadas. Como que no se corresponda lo que se oye con lo que se ve. Gómez-Martínez va marcando compases, va pidiendo matices, se ve el gesto, pero lo que se oye es totalmente distinto y el resultado puede ser un tanto pintoresco, a pesar de que tiene el lógico interés documental e histórico. Tampoco el inicio es el que debiera ser puesto que empezamos escuchando el segundo movimiento de la gran obra mahleriana. Pero ahí está el documento y estoy seguro de que todo buen aficionado lo saboreará con ese regusto añejo y con una buena perspectiva histórica.

José Antonio Lacárcel

 

El Festival en Casa
Concierto de la Orquesta y Coro RTVE,  Glenys Linos, mezzosoprano, Miguel Ángel Gómez-Martínez, director
Sinfonía 3, Gustav Mahler
Grabación realizada por RTVE desde el Palacio Carlos V, Festival de Granada, 1984

Ver vídeo aquí