Rafael de Utrera & Trío Arbós
Noches de flamenco
#granada1922
Artistas
Rafael de Utrera, cante
Trío Arbós
Agustín Diassera, percusión
Programa
Concurso de Cante Jondo, Granada 1922: el Tenazas de Morón y su contexto musical
Soleá Apolá. Arr. Juan Carlos Garvayo (1969)
Serrana. Arr. Juan Carlos Garvayo
Malagueña, rondeña y fandango de Frasquito Yerbagüena. Arr. Juan Carlos Garvayo
Enrique Fernández Arbós (1863-1939): Seguidillas gitanas, de Trois pièces dans le genre espagnol
Toná, seguiriyas y cabales de Silverio. Arr. Juan Carlos Garvayo
Juan Carlos Garvayo: Granaína del Secreto
Tomás Bretón (1850-1923): Polo gitano, de Cuatro piezas españolas
Caña. Arr. Juan Carlos Garvayo
Juan Carlos Garvayo: Gacela del amor imprevisto; Rebalaje
Concierto sin intermedio
Un campeón de 70 años
Con 72 años cumplidos, Diego Bermúdez Cala (Morón de la Frontera, Sevilla, 1850 – Puente Genil, Córdoba, 1933) se presentó al Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922 ¡y lo ganó! El Tenazas de Morón, pues así fue conocido desde siempre, impresionó a Falla, a Lorca y a todos los reunidos en torno a aquel certamen histórico. Un siglo después, el Trío Arbós convoca una vez más a Rafael de Utrera para rendir homenaje al Tenazas y su entorno. El Arbós y el cantaor utrerano llevan más de tres años trabajando en los puntos de confluencia del flamenco con la creación contemporánea (disco incluido). Con arreglos de Juan Carlos Garvayo y obras escritas por el propio pianista motrileño, este espectáculo se propone remover la memoria y agitar las convenciones.
Boletín
Manténte al día con las últimas noticias y eventos con nuestro boletín mensual
Al subscribirse a nuestro boletín entendemos que está de acuerdo con la Política de Privacidad de Festival de Granada.
-
Convocatoria abierta para la Academia Barroca del #FestivaldeGranada que dirigirá Carlos Mena. Se centrará en el t… twitter.com/i/web/status/16229…
Planea tu visita
Más informaciónDESTACADO
Más información




