MUSIca ALcheMIca II
Monasterio de San Jerónimo
domingo 10 julio 12:30 Cantar y tañer. Sones antiguos y barrocos
Cantar y tañer. Sones antiguos y barrocos

Artistas

 

MUSIca ALcheMIca

Lina Tur Bonet, violín y dirección

Programa

 

Las Sonatas del rosario II (¿1674?)

 

Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704)

Misterios dolorosos:

Sonata nº 9 en la menor ‘Jesús con la cruz a cuestas’, C 98

Sonata nº 10 en sol menor ‘La crucifixión y muerte de Jesús’, C 99

Misterios gloriosos:

Sonata nº 11 en sol mayor ‘La Resurrección’, C 100

Sonata nº 12 en do mayor ‘La Ascensión’, C 101

Sonata nº 13 en re menor ‘Pentecostés’, C 102

Sonata nº 14 en re mayor ‘La Asunción de la Virgen’, C 103

Sonata nº 15 en do mayor ‘La coronación de la Virgen’, C 104

Passacaglia para violín solo en sol menor ‘El ángel de la guarda’, C 105

En coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical

 

Misterios desvelados II

Aunque incluyen efectos descriptivos, las Sonatas del rosario buscan ante todo la adaptación sutil del color y la sonoridad de cada pieza a las implicaciones expresivas del misterio que representan. Para lograrlo, Biber recurrió al procedimiento de la scordatura, esto es, la afinación no convencional de las cuerdas del violín. Solo la primera de las sonatas y la Passacaglia final requieren la afinación normal, por quintas, del instrumento. Construidas con la libertad formal característica del stylus phantasticus, cada sonata es un mundo abierto a la experimentación, la fantasía y el impacto emocional del oyente.