Juan Carlos Garvayo
Grandes intérpretes
#granada1922
Artista
Juan Carlos Garvayo, piano
Programa
Homenajes
Manuel de Falla (1876-1946)
Homenaje «Le tombeau de Claude Debussy» (1920)
Claude Debussy (1826-1918)
La Puerta del Vino (de Préludes, Deuxième livre. 1912-1913)
Lindaraja (1901)
Manuel de Falla
Pour le tombeau de Paul Dukas (1935)
Paul Dukas (1865-1935)
La plainte, au loin, du faune (de Le tombeau de Claude Debussy. 1920)
Mauricio Sotelo (1961)
Entra el alba en la Alhambra* (2022)
Joaquín Nin Castellanos (1879-1949)
Mensaje a Claudio Debussy «Boceto sinfónico» (1929)
Ernesto Halffter (1905-1989)
L’espagnolade (1937)
Carlos Suriñach (1915-1997)
Trois chansons et danses espagnoles (1951)
* Reestreno. Encargo del Centro Nacional de Difusión Musical
Homenajes
Animado por Felipe Pedrell, Manuel de Falla llega a París en 1907. Hasta su regreso a Madrid en 1914, forzado por el inicio de la Gran Guerra, el compositor gaditano vive años cruciales en su formación: «En lo que hace a mi oficio, mi patria es París», dirá después. Allí conoce e intima con algunos de los mejores compositores del momento, entre ellos Paul Dukas, que será su maestro, y Claude Debussy. Las relaciones entre los tres son vivificantes: Debussy compone La Puerta del Vino a partir de una postal coloreada que le envió Falla. Cuando Debussy muere en 1918, tanto Dukas como el músico andaluz compondrán sendos tombeaux en homenaje. Falla escribirá también otro a la muerte de Dukas, en 1935. En este cruce de homenajes, que se amplía con otras obras, entre ellas un reestreno de Mauricio Sotelo, ha centrado su programa Juan Carlos Garvayo.
Boletín
Manténte al día con las últimas noticias y eventos con nuestro boletín mensual
Al subscribirse a nuestro boletín entendemos que está de acuerdo con la Política de Privacidad de Festival de Granada.