Digital Granada Festival: Jordi Savall
Los seis conciertos del Digital Granada Festival no están a la venta. Se podrán disfrutar vía streaming a través del portal del Festival y por algunas televisiones españolas o europeas que conectarán con nuestra señal. Tendrá información puntual en esta página web y a través de nuestras redes sociales.
Artista
Jordi Savall, rebab, lira y viola da gamba
Programa
El refugio de la memoria
Diálogo de las músicas cristianas, judías y musulmanas con las tradiciones del entorno del Mediterráneo
REBAB
Anónimo, finales del siglo XIV
Alba – Tradicional bereber
Erotókritos – Danza bizantina
Rotundellus (CSM 105) – Alfonso X El Sabio
Vido Venir – Lamento sefardí
Alagyeaz & Khnki tsar – Tradicional (Armenia)
Saltarello – Trecento mss. (Italia, siglo XIII)
VIOLA DE GAMBA SOPRANO
Anónimo italiano, ca. 1490
Paxarico tu te llamas – Tradicional sefardí (Sarajevo)
Al aylukhs – Danza armenia
La rosa florece – Romance sefardí (Sofía)
Nastaran (Naghma) – Danza de Afganistán
Makām Nikriz uşūleş Berevsan – Mss. Dimitri Cantemir (Estambul)
Ya Mariam el bekr – Tradicional (Siria)
Hermosa muchachica – Tradicional sefardí (Jerusalén)
LIRA (DA GAMBA)
Anónimo italiano, ca. 1450
El Rey Nimrod – Tradicional sefardí (Jerusalén)
Saltarello (CSM 77 & 119) – Alfonso X El Sabio
Danza del viento – Tradicional bereber
La Quarte Estampie Royal – Le Manuscrit du Roy (París, siglo XIII)
Lamento di Tristano – Trecento mss. (Italia, siglo XIII)
Makām-ı Uzzäl Sakîl «Turna» Semâ’î – Mss. D. Cantemir (324)
Con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y el Institut Ramon Llull
En coproducción con el Patronato de la Alhambra y Generalife
Memorias del Mare Nostrum
Jordi Savall se arma aquí con algunos de sus instrumentos más antiguos (un rebab de finales del siglo XIV, una lira y una viola da gamba italianas de la segunda mitad del XV) para plantear un diálogo entre músicas salidas de las civilizaciones que ocuparon la cuenca mediterránea en los siglos medievales. Aquí hay cabida para una danza bizantina y una canción bereber, para músicas armenias y saltarelos italianos, para canciones sefarditas y estampidas reales… A partir de las prácticas de instrumentistas folclóricos de Creta, Macedonia, Turquía o Marruecos, Savall lleva décadas reconstruyendo el sonido de todos estos instrumentos para conectarlos con la sensibilidad del oyente contemporáneo.