El León de Oro
Cantar y tañer. Sones antiguos y barrocos
Artistas
El León de Oro
Marco Antonio García de Paz, director
Programa
Italia y España: la Edad de Oro
Francisco Guerrero (1528-1599)
Sancta et immaculata
Sanctissima Maria
Magnificat quarti toni
Tomás Luis de Victoria (1548-1610)
Salve Regina, a 8 vv
Missa Salve, a 8 vv
Giovanni Perluigi da Palestrina (1525-1594)
Laudate pueri, a 8 vv
Concierto sin intermedio
Los siglos dorados
A finales del siglo XVI se había relajado la compleja trama de voces característica de la polifonía imitativa de mediados de la centuria. Las nuevas generaciones apostaban por una mayor claridad y también por algunos rasgos de dramatismo casi barroco, que a veces adoptaba la forma policoral. Es el tiempo glorioso de los maestros españoles del Siglo de Oro, como Francisco Guerrero, maestro de capilla de la catedral de Sevilla, o Tomás Luis de Victoria, quien trabajó diez años en Roma, donde coincidió con Palestrina, otro de los portentos de la música religiosa del período. El León de Oro se acerca a los tres con un programa que combina las obras a ocho voces (esto es, a dos coros) de Victoria y Palestrina con las piezas, más clásicas, a cuatro voces del maestro sevillano.
Eventos relacionados
Precios
Entrada LibreBoletín
Manténte al día con las últimas noticias y eventos con nuestro boletín mensual
Al subscribirse a nuestro boletín entendemos que está de acuerdo con la Política de Privacidad de Festival de Granada.