Concerto 1700
Monasterio de San Jerónimo
domingo 11 julio 12:30 Cantar y tañer. Sones antiguos y barrocos
Cantar y tañer. Sones antiguos y barrocos

Artistas

Concerto 1700

Carlos Mena, contratenor

Daniel Pinteño, violín barroco y dirección

Programa

 

Obscura noche

Noche y alba en las cantadas españolas

 

Francisco Hernández Illana (1700-1780)

Obscura noche (Cantada al Nacimiento de Nuestro Redentor. 1746) *+

Ese infante nace (Cantada al Nacimiento. c. 1765) *+

Arcangelo Corelli (1653-1715)

Sonata para violín y continuo, Anh. 35 (1697)

José de Torres (c. 1670-1738)

Pues a sus luces bellas (Cantada al Santísimo. c. 1730) +

Giovanni Bononcini (1670-1747)

Sonata da camera a tre nº 11 (1732)

Antonio Literes (1673-1747)

Ya por el horizonte (Cantada al Santísimo. c. 1728) Ø

* Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos

+ Edición de Raúl Angulo (Asociación Ars Hispana)

Ø Edición de Toni Pons (Asociación Ars Hispana)

Concierto sin intermedio

La noche oscura

Concerto 1700, uno de los grupos relevantes del panorama historicista español, se junta aquí con una figura internacional como Carlos Mena para un programa en el que se mezcla música italiana y española del XVIII. Mena interpretará cantadas para la festividad del Corpus de dos maestros ya bien conocidos del Barroco hispano, José de Torres y Antonio Literes, que coincidirían unos años en la Capilla Real, y otras dos de un compositor que está siendo sacado a la luz en los últimos años, el valenciano Francisco Hernández Illana, que pasó más de cuarenta años como maestro de capilla de la catedral de Burgos. Las cantadas de Illana, dedicadas a la Navidad, han sido recuperadas recientemente por el musicólogo Raúl Angulo, y se escucharán por primera vez en tiempos modernos. Como contexto, sonarán piezas instrumentales italianas.