BALLET DEL TEATRO MARIINSKY DE SAN PETERSBURGO
Artistas
Ballet del Teatro Mariinsky de San Petersburgo
Yuri Fateev, director artístico
Programa
Chopiniana
Música: Fryderyk Chopin
Coreografía: Michel Fokine (1908)
Versión revisada por Agrippina Vaganova (1931)
Argumento: Michel Fokine
Diseño de escenografía sobre bocetos originales de Orest Allegri
Pianista: Alexandra Zhilina
Estrenado el 8 de marzo 1908 en el Teatro Mariinsky
Duración: 35 minutos
DESCANSO
In the Night
Música: Fryderyk Chopin
Coreografía: Jerome Robbins
Puesta en escena: Ben Huys
Diseño de vestuario: Anthony Dowell
Iluminación: Jennifer Tipton
Revisitado por Nicole Pearce
Pianista: Liudmila Sveshnikova
Estreno mundial el 29 de enero de 1970 por el New York City Ballet, Nueva York
Estrenado en el Teatro Mariinsky el 18 de marzo de 1992
Estreno de la versión de Nicole Pearce el 5 de mayo de 2009
Con el permiso de The Robbins Rights Trust
Duración: 25 minutos
DESCANSO
Marguerite and Armand
Música: Franz Liszt (Sonata para piano en si menor). Orquestación de Dudley Simpson
Coreografía: Frederick Ashton
Repetidor de la producción en el Teatro Mariinsky: Grant Coyle
Diseño de escenografía y vestuario: Cecil Beaton
Concepto de luces original: John B. Read
Pianista: Vladimir Rumyantsev
Estreno mundial el 12 de marzo de 1963 por el Royal Ballet, Royal Opera House, Covent Garden, Londres
Estrenado en el Teatro Mariinsky en julio de 2014
Duración: 30 minutos
Grandes coreógrafos del siglo XX reinterpretan el ballet romántico
En el segundo programa del Mariinsky, Chopin y Liszt sirven de base a tres coreógrafos esenciales del siglo XX para reinterpretar el ballet romántico. Son Michel Fokine, el creador con el que Diaghilev inició sus Ballets Russes; Jerome Robbins, emblema junto a Balanchine del ballet neoclásico norteamericano desde el New York City Ballet, y Frederick Ashton, el gran creador del Royal Ballet. Con Chopiniana, Fokine nos adentra en un mundo onírico, presidido por el personaje del poeta y sus musas, las sílfides, vestidas en blancos tutús largos. En su ya clásico In the Night, Robbins se inspira también en Chopin para dotar de personalidad singular a tres parejas de bailarines con sus íntimos nocturnos. Ashton, por su parte, adapta la novela La dama de las camelias para su afamado y pasional ballet Marguerite and Armand, basándose en la Sonata para piano en si menor, de Franz Liszt. Fue creado para la pareja de astros del momento, Margot Fonteyn y Rudolf Nureyev, y en la noche de su estreno en 1963, tuvieron que salir a saludar veintiuna veces ante la aclamación del público en Covent Garden.