Presentación. 50 Cursos Manuel de Falla
24 de junio a 11 de julio

Presentación. 50 Cursos Manuel de Falla

Fechas:

24 de junio a 11 de julio

Organizados por el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en colaboración con la Universidad de Granada, los Cursos Manuel de Falla constituyen su vertiente pedagógica y ofrecen enseñanzas de alto nivel de perfeccionamiento, así como contribuyen a actualizar los estudios y ámbitos profesionales de la música y la danza, con un profesorado de prestigio internacional.

Este año en que celebramos nuestro 50 aniversario, hemos programado una variedad de clases magistrales, cursos y talleres en torno a la creación, el análisis y la interpretación; junto a estos núcleos fundamentales, seguimos apostando por la inclusión social (Taller de escena inclusiva Obra Social “la Caixa”) y la relaciones interdisciplinares que se materializan en el Taller de fotografía, el cual recoge una mirada diferente del Festival a través de la cámara de los alumnos y profesores participantes.

Con su amplia variedad de contenidos, los Cursos Manuel de Falla prestan especial atención a las temáticas a partir de las cuales el Festival ha diseñado la programación de la presente edición: distintas perspectivas de la música y los músicos de los que este año se conmemoran aniversarios, como es el caso de El sombrero de tres picos de Manuel de Falla, en el centenario de su estreno, y que estará presente de forma muy especial en las Clases magistrales de danza clásica o en el Curso de análisis musical.

Colaboraremos también en la celebración del Congreso Internacional dedicado a El sombrero de tres picos, organizado por la Fundación Archivo Manuel de Falla, la Universidad de Granada, Universidad Complutense de Madrid y el Consejo superior de investigaciones científicas (CSIC), con la colaboración de Acción Cultural Española, Ayuntamiento de Granada, Ministerio de Cultura y Deporte (INAEM) y el Patronato de la Alhambra y Generalife, y acogeremos el X Encuentro de ROCE (Red de organizadores de conciertos educativos y sociales) cuyo nacimiento está íntimamente ligado a Granada y a los Cursos Manuel de Falla, pioneros en el ámbito de los conciertos didácticos y que en 1999 celebraron el primer Máster Universitario sobre esta materia, organizado por la Universidad de Granada.

Por último y junto a esta potente oferta educativa, en otoño verá la luz una publicación conmemorativa que recogerá la historia de 50 años de enseñanza en el marco del Festival de Granada.