2023 Armonía Concertada
Cantar y tañer. Sones antiguos y barrocos
Artistas
Armonía Concertada
María Cristina Kiehr, soprano
Ariel Abramovich, vihuelas de mano
Programa
El dulce trato hablando: la música de Alonso Mudarra
Alonso Mudarra (1510-1580)
De Tres libros de música en cifra de vihuela (Sevilla, 1546):
Si me llaman a mi
Gentil cavallero
Israel, mira tus montes
O, gelosia d’amanti
Claros y frescos ríos
Fantasía por el segundo tono
Si por amar, el hombre
Por ásperos caminos
Conde Claros
Itene all’ombra
Fantasia por el primer tono
Recuerde el alma dormida
La vita fugge
Hanc tua Penelope
Dulces exuviæ
Isabel, perdiste la tu faxa
Claros y frescos ríos
Hoy se duda del lugar de su nacimiento, pero parece que Alonso Mudarra era castellano y que pasó su juventud en el Palacio de los Duques del Infantado en Guadalajara. Sabemos en cambio con certeza que se ordenó sacerdote y se convirtió en canónigo de la catedral de Sevilla en 1546. Aunque nunca tuvo un cargo oficial como músico en la seo andaluza, era conocido como tal y desempeñó muchas tareas musicales. No en vano, nada más llegar a la ciudad publicó sus Tres libros de música en cifras para vihuela, una de las siete grandes ediciones que sobre el instrumento vieron la luz en la España del siglo XVI. El volumen incluía piezas instrumentales en los géneros típicos de la época (fantasías, diferencias, danzas, glosas de piezas vocales…), pero también canciones, que se mueven entre las tradiciones asentadas de la canción española desde finales de la Edad Media (romances, villancicos) y los modernos sonetos italianos. Kiehr y Abramovich llevan años volcados en este repertorio al que arrancan multitud de sutilezas y matices.
Concierto sin intermedio
Boletín
Manténte al día con las últimas noticias y eventos con nuestro boletín mensual
Al subscribirse a nuestro boletín entendemos que está de acuerdo con la Política de Privacidad de Festival de Granada.