Noticias
Blog
Massine sobre su ballet El sombrero de tres picos (II)

«Durante el día íbamos a menudo a las corridas de toros, me fascinaban. Allí conocí al famoso torero Belmonte, quien se unía a nosotros en las deliciosas noches que Diaghilev nos preparaba en el Albaicín, el barrio gitano de Granada, donde bebíamos manzanilla y veíamos flamenco en su propio ambiente.

Una noche en nuestro café favorito, el Novedades, vimos a un bailarín, pequeño, joven y moreno, cuyos elegantes movimientos y subyugante intensidad lo distinguían del resto, era Félix Fernández García […]. Falla y yo paseábamos en una espléndida tarde por los patios mozárabes [sic] de la Alhambra, con una vista panorámica de la ciudad de Granada. De regreso a nuestro hotel nos detuvimos a escuchar a un ciego que tocaba la guitarra. Falla le habló y le pidió que repitiera varias veces la triste melodía que tocaba. Mientras, Falla permanecía con los ojos cerrados tarareando entera y metódicamente la música, para después escribirla en su cuaderno de notas. Más tarde, usó esta melodía para la sevillana en la segunda parte de nuestro ballet que finalmente titulamos Le Tricorne».

Foto: Manuel de Falla y Léonide Massine en la Alhambra. Texto: extracto biografía de Massine.