Danza
Preludio del Festival
Gala de ballet a beneficio de la Fundación Reina Sofía
Ballet Nacional de España
Rubén Olmo director
Generaciones
Ritmos
Coreografía: Alberto Lorca
Música: José Nieto
Diseño de iluminación: Freddy Gerlache (AAI)
Adaptación de iluminación: Eduardo Solís, Asier Basterra
Diseño de figurines: Pin Morales, Román Arango
Repetidora: Cristina Visús
Realización de figurines: Juanita Muro, González
Calzado: Gallardo, Artefyl
Pastorela
Coreografía: Antonio Ruz
Interpretación y colaboración coreográfica: Inmaculada Salomón
Música: Manuel Blasco Nebra
Piano en directo: José Luis Franco
Diseño de iluminación: Olga García (AAI)
Diseño de vestuario: Alejandro Andújar
Repetidores: Diana Noriega y Miguel Ángel Corbacho
Realización de vestuario: Maribel Rodríguez
Tinte de tejidos: María Calderón
Calzado: Gallardo
Estampas flamencas
Coreografía: Rubén Olmo, Miguel Ángel Corbacho
Música: Enrique Bermúdez, Diego Losada, Víctor Márquez y música popular
Textos: Federico García Lorca, Gabriel de la Tomasa, Juan Jose Amador y letras populares
Escenografía y audiovisuales: José Maldonado
Iluminación: Felipe Ramos
Vestuario: López de Santos, González, Fondos BNE, Pedro Moreno, José Antonio Arroyo, Justo Robles ‘Salao’
Calzado: Gallardo
Espectáculo sin intermedio
La Gala estará presidida por Su Majestad la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor del Festival
Con la colaboración del INAEM-Ministerio de Cultura y del Patronato de la Alhambra y Generalife
La recaudación será destinada a la investigación en enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, Parkinson, Huntington y esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Colabora con la Fundación Reina Sofía mediante:
Donaciones online
www.donacionesfundacionreinasofia.es
Transferencia bancaria
Indicando en el Concepto nombre, apellidos (o razón social) y NIF, a la cuenta: IBAN ES08 0049 1892 6322 1020 5560
Tradición y renovación
El Ballet Nacional de España que dirige Rubén Olmo presenta un programa mixto que recupera los clásicos sin perder de vista las nuevas coreografías. Abre la velada Ritmos, obra maestra de Alberto Lorca y José Nieto, donde el taconeo rítmico, las vibrantes piruetas y el carácter de las castañuelas crean toda una muestra de sonido y movimiento. Le sigue Pastorela, de Antonio Ruz, un solo en el que la bailarina Inmaculada Salomón navega, sin prejuicios, entre la escuela bolera, la danza estilizada y la contemporánea, haciendo convivir cadencias y deconstrucciones goyescas con evoluciones de la danza de hoy. Y para finalizar, Estampas flamencas, piezas de Rubén Olmo y Miguel Ángel Corbacho, inspiradas en el estilo, la estética y el carácter del gran Antonio Ruiz Soler, tan vinculado a la historia de la danza de este Festival. Las coreografías recorren el flamenco tradicional desde sus orígenes tanto de vestuario como musicalmente.