Escenario Auditorio Municipal La Chumbera
Los elogiosos epítetos aplicados al paisaje granadino a lo largo de los siglos, adquiere mayor sentido si cabe cuando se contempla desde La Chumbera, cuyo nombre pronto evoca ese «Laoconte salvaje bajo la media luna» contenido en el Poema del Cante Jondo. El arrecife de Valparaíso discurre siguiendo las angosturas del Darro, en un camino que proseguía hasta Guadix, cuyas excelencias naturales se vieron ampliadas cuando se produjo el descubrimiento romántico del mundo gitano, dotado de una singularidad tan sugestiva como la propia Alhambra. Los calés pronto repararían en las ventajas de darse a conocer y comenzarían a amenizar las veladas de los visitantes escenificando cantes y bailes en fondas y mesones. La primera zambra no aparecería hasta mediados del siglo XIX cuando Antonio Torcuato Martín, abuelo de El Pillín, las organizara en los bajos de una casa del Humilladero. Su implantación en el Sacromonte se llevaría a cabo por los hermanos Amaya, quienes impusieron un tipo de espectáculo variable en función del cliente y el lugar, así como del número de bailes y de artistas. Localizado en el mágico barrio del Sacromonte, próximo al barranco de los Negros, el complejo municipal de La Chumbera ofrece unas vistas únicas al monte Valparaíso, la Catedral, la Alhambra y algunas de las cuevas más emblemáticas. Además de un restaurante y un anfiteatro al aire libre, cuenta con un auditorio que tiene como fondo una cristalera con vistas espectaculares al complejo monumental de la Alhambra.
La Macanita
Cancanilla de Málaga & Guadiana
Rocío Márquez
Pansequito
Argentina
Argentina
Pansequito
Rocío Márquez
Cancanilla de Málaga & Guadiana
La Macanita
Duquende
María Terremoto
Pedro El Granaíno
Pedro El Granaíno
María Terremoto
Duquende
FEX 2022. Generación flamenca emergente
2023 Carlos de Jacoba Quinteto
2023 Jorge Pardo Trío
2023 Antonio Reyes
2023 Jesús Méndez
2023 Jesús Méndez
2023 Antonio Reyes
2023 Jorge Pardo Trío
2023 Carlos de Jacoba Quinteto
Montse Cortés
El Pele
Kiki Morente
Cristian de Moret