Entradas
ES  |  EN
CONTACTO
PRENSA
PERFIL DEL CONTRATANTE
AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
FAQ
Síguenos

Escenario Palacio de los Córdova

Aunque la destrucción de un edifico suele ser completamente irreversible, el palacio de los Córdova, pese a la pérdida de la relación original con su entorno, mantiene, en una ubicación distinta, las características que hicieron de él uno de los más significativos ejemplos de la arquitectura granadina del siglo XVI. Construido en pleno centro de la ciudad, en la plaza de las Descalzas, sobre los restos de un palacio musulmán, propiedad de D. Álvaro de Bazán, fue adquirido por D. Luis Fernández de Córdoba, a quien debe el palacio su nombre. Más tarde perdería su rango de residencia noble destinándose a casa de vecinos, almacén y carpintería.   El edificio fue demolido en 1919, lo que levantó las protestas de ciertos sectores de la cultura ciudadana del momento, si bien, la conservación de sus más importantes elementos arquitectónicos y los dibujos que realizara don Manuel Gómez Moreno hicieron posible su reedificación en el actual emplazamiento.   El palacio se organiza en torno a un patio columnado de tres plantas, retranqueada la superior, con capiteles en la baja que manifiestan una singular simbiosis entre las tradiciones constructivas árabes y el naciente clasicismo renacentista.   Su portada, de 1592, según reza en una inscripción, anticipa ya el manierismo encontrándose rematada por un poderoso entablamento, aunque, sin duda alguna, lo más destacado de esta obra sean las armaduras y alfarjes mudéjares que alberga en su interior.   Adquirido por el Ayuntamiento en 1983, desde el año siguiente fue abierto al público como Archivo Histórico Municipal.

Eventos relacionados