Una obra original de un artista reflexivo y dueño de un repertorio de recursos y registros que le ha permitido evolucionar constantemente, pero manteniendo siempre la coherencia. Centro José Guerrero. Granada
José Piñar (Granada, 1967), es licenciado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada en 1990. Durante sus más de treinta años de trayectoria profesional ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en diversas galerías de arte españolas y extranjeras.
Su trabajo se ha mantenido siempre fiel a la pintura, dentro de lo que podría definirse de una manera amplia como abstracción. Sus cuadros a menudo son el resultado de poner en marcha ciertos procesos mentales que guían el discurrir de la pintura produciendo lo que parece ser una arquitectura interior bastante analítica, pero que casi siempre está debidamente mezclada con impresiones del plano sensible y de eventos exteriores. Es por ello que su trabajo más reciente, a pesar de su aspecto premeditado, tiene también mucho de improvisación y referencias al natural.
José Piñar ha producido exposiciones individuales para museos, como Remasterizaciones y grandes éxitos, para el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en Sevilla o Detrás de la línea, por favor para el Centro José Guerrero en Granada. Su obra está presente en diversas colecciones, entre las que destacan la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), la del Banco de España (Madrid), el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla) o la del Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa (A Coruña).
Su obra está siempre ligada a la abstracción. Destaca por su interés en descomponer la geometría racional de las formas, dando pie a infinitas soluciones visuales.
________________________________________________________________________________
*El cuadro pertenece a la colección de arte contemporáneo del Ayuntamiento de Ayamonte, Huelva. La serie se titula “descarga”, que tiene que ver con un concepto musical de improvisación.