Grandes intérpretes
Schubert esencial
Paul Lewis piano
Integral de las sonatas completas para piano IV
Franz Schubert (1797-1828)
I
Sonata para piano nº 19 en do menor, D 958 (1828)
Sonata para piano nº 20 en la mayor, D 959 (1828)
II
Sonata para piano nº 21 en si bemol mayor, D 960 (1828)
Los últimos meses de la vida de Schubert
En septiembre de 1828, en un arrebato creativo casi inconcebible, si bien apoyado en esbozos preparatorios que se han conservado, Schubert escribió tres sonatas para piano que constituyen su gran testamento artístico, pues al músico le quedaban apenas dos meses de vida. Schubert recoge aquí el espíritu del último Beethoven, que funde con la herencia de su propio trabajo en el género. La nº 19 es posiblemente la más beethoveniana de las tres, convulsa hasta lo violento desde los primeros acordes en forte de su arranque. La nº 20 resulta de un equilibrio formal casi mozartiano, pero está cruzada de presagios agitados (ese Andantino en fa sostenido menor, que para Brahms era casi «una nana del dolor») y pasajes un punto caprichosos (ecos de valses sombríos en el Scherzo). En fin, la nº 21 cierra el ciclo de manera magistral, con ese primer movimiento de serenidad y lirismo bellísimos que representa a la perfección las «divinas longitudes» schubertianas de las que habló Schumann.